miércoles, 30 de septiembre de 2009
Misión Michael Jackson - Etapa 04
Cómo conduzco?

Me gustaría comenzar por investigar cual es la razón de que tanta gente en nuestro País circule por la izquierda, será que años de escuela primaria no sirvieron para aprender que las Invasiones Inglesas no prosperaron? (Que los parió a los Gringos que se nos vienen que se nos vienen.... Grande Alfredo!!!).
Pues les comunico mis amigos que en “La Muy Fiel y Reconquistadora” se maneja por la derecha, no es un capricho, la historia de ésta convención comienza mucho antes de que existieran los vehículos a combustión y tiene que ver con látigos, riendas, espadas, caballos y política (Ver), pero dejémoslo como algo netamente ingles y convengamos que si usamos autos con volantes a la izquierda es mucho más practico circular por la derecha, por lo menos para saber que viene de frente.
Aun hoy en día que circulamos por vías de varios carriles con el mismo sentido es importante seguir ésta regla, por seguridad y practicidad. Desaparece el riesgo de chocar con alguien que circule de frente pero pasa a ser importante la posición que ocupan los vehículos que circulan a nuestro alrededor. Para tener controlado el entorno y actuar en consecuencia, es muy importante utilizar continuamente los espejos retrovisores (esos “cositos” tan simpáticos que están instalados al centro y costados de su auto).
Resulta que los espejos son los que nos permitirán en todo momento saber en que situación nos movemos en éstas modernas vías, que está pasando a nuestro alrededor, el tipo de atrás se pega mucho a nuestro paragolpe entonces tendremos cuidado para frenar, vimos que el loquito del ciclomotor amaga con tirarse por la derecha entre el ómnibus y nosotros, calculamos si el tipo que hace 5 cuadras que viene en diagonal a la izquierda y atrás nuestro se decidirá finalmente a dejar de trancar el tránsito y nos va a rebasar, o se va a quedar ahí presionando la maniobra de riesgo que pudiera surgirnos, y un sin fin de cosas más amigos.
Pero éstos aparatitos tan útiles no son infalibles, tienen un inconveniente, no cubren el 100% del campo visual por lo que no importa cuan atentos estemos a ellos, siempre nos estaremos perdiendo algo. El espacio que no cubren es llamado ángulo muerto, se puede disminuir con un pequeño movimiento de cabeza hacia el lado correspondiente, pero es más complicado de disimular del lado derecho, donde nos encontraremos con la carrocería del auto obstaculizando la visión, se torna entonces más probable que escarchemos al loquito del ciclomotor contra un árbol del ornato público al hacer una maniobra imprevista hacia ése lado, y Ud. dirá, porque me pasa por la derecha?, yo le diré, que por lo general, es porque usted lo obligó, circulando por la izquierda con actitud poco solidaria. Más allá de que esos loquitos no son ningunos santitos.

Entonces creo muy importante que hagamos el esfuerzo de circular por la derecha, aunque sea hora pico y esté atestado de autos no rehuyamos el carril central. Si Ud. va al limite de velocidad permitido y el tránsito está concurrido, que el de atrás se aguante pero si circula a 60 en zona de 75 y alguien se le aproxima, córrase sin que se lo pidan, use los espejos, busque un hueco, no obligue a los demás a hacer maniobras peligrosas por el simple echo de sentirse seguro “atado” al cantero central. Pregúntese a cada momento en que lugar molesta menos al resto y trate de prevenir cualquier animalada que pueda venir de sus congéneres, eso es Manejo Defensivo.
En el mundo es común que las autopistas tengan los carriles marcados con la velocidad que le corresponde, decrece de izquierda a derecha, entonces si vamos por debajo del limite busquemos lugar hacia el centro, aportaremos nuestro granito de arena para hacer más fluida y menos riesgosa la circulación, incluso en horas pico, generando además menos irritación en el resto de los compañeros de ruta, EH!!
Curva Peligrosa: Que Usted mi querido amigo necesite doblar a la Izquierda en Av. Italia y Las Heras no justifica que venga circulando desde el Aeropuerto a 40 Km./h pegado al cantero central, sepa que eso no es prever la maniobra es, simple y llanamente, JODER!!! Nunca está solo en el tránsito y todos quieren llegar a su destino, no sea egoísta.
La vida me sonríe

Pero entré. Le dije "disculpá que venga sin orden, es que como llegué tarde y había como 35 viejas en la cola... pero salgo y te la traigo". Mentira, no tenía un mango... menos mal que me dijo que no importaba, porque no iba a hacer otra cosa que ir hasta la caja, y salir corriendo.
martes, 29 de septiembre de 2009
Psicosis

Me acuerdo del de los pingüinos en el canal 10 aconsejándole a la gente a viajar hacia el norte del río negro para evitar las consecuencias de la ira de Dios. En eso vino la Gloria, abuela del Maicol a pedirme plata porque lo iba a mandar al Maicol a tranqueras a lo de unos parientes por la tormenta. Obvio que no le di un mango. El Maicol es flor de cliente de masitas de a peso, y no me lo iba a perder por una lluvia de mierda; le dí unos cigarros sueltos para ella y un litro de kerosen “por las dudas” y le aclaré que yo esa noche estaba abierto hasta las 2 a.m. ¿Se acuerdan? No pasó nada y yo me forré de plata vendiendo hasta las velas de San Expedito.
Pah, también estuvo la del aedes aegypty (si no se escribe así no me importa); fenomenal, ahí anexé el Off para la venta. Un pomito carísimo pero super rendidor. Le ganaba el doble y se lo llevaban igual; las tabletas las compraba a granel y las vendía sueltas, espirales, aerosoles y barritas de repelente. Buenísimo; cómo si fuera un farmacéutico me preguntaban si tenía “piretro natural”; yo les decía que sí, que eran las últimas, lo pagaban a precio de oro y lo usaban como si fuera arroz: sin importar gastarlo.

Pero lo de este año fue una locura, porque el alcohol en gel no sólo es carísimo, sino que es precioso de ver y de usar. Entonces como que le levantaba el estatus al boliche, yo lo coloqué en un estante al lado de los pañales sueltos “3 por 20” y parecía Tienda Inglesa. Un lujo. La gente lo miraba, miraba el “contenido neto”, sacaba cuentas… y compraba el más chiquito. ¿Solución? No compré más del chiquito y empezaron a llevar la botella de un litro. Me hice rico. Pero me dormí en los laureles, me dediqué a comprar tapabocas. Lo veía en los informativos, todos tapados hasta para pasear el perro (por acá andan sueltos), y pensé que iba a llegar eso acá. Pero no. A la gente no le gusta andar de tapabocas, creo que es porque se complica para fumar; así que me los clavé todos. Y el alcohol se me acabó, y no tenía un mango para comprar más y cada vez que me preguntaban si tenía alcohol me hacía un jaraquiri imaginario por la plata que no estaba ganando. En fin, me ganó el sistema. Ahora eso es sólo un recuerdo y espero la próxima psicosis global para repuntar, si tengo suerte la vaca loca llega a Uruguay y me forro vendiendo verduras.
Cómo explicar la Copa Davis sin morir en el intento
Haciendo órdenes los deseos del ágil Carles, les estamos entregando en el día de hoy un breve manual sobre la Copa Davis, que nada tiene que ver -espero- con el popular Deivis Barone, gran zaguero, y seguramente mejor persona.
Como ya todos sabemos, Uruguay permaneció en el Grupo I de la Zona Americana.
Hay hasta Grupo IV, así que tan mal no andamos. En el Grupo IV hay excelentes naciones, como Bermudas y Aruba.
Cada año, del Grupo I de la Zona Americana sale un ganador (quien disputará al año próximo el Grupo Mundial), y alguien que desciende (que se va para el Grupo II).
En este hermoso esquema podemos ver el panorama para el 2010. En marzo se juega la primera ronda. Como vemos, somos los únicos desgraciados que tenemos que jugar para pasar a la segunda ronda. Los demás tienen todos bye, asemejandose mucho a la estructura de la Copa Sudamericana, en la cual cuadros como DC United entraban en octavos de final. Una vergüenza.
(c) Local / (s) Preclasificado
El caso es que si le ganamos a República Dominicana (algo altamente probable), pasamos a jugar contra Brasil. Ahí sí está muy salado pasar, pero si se llega a dar, estaríamos jugando con el ganador de Canadá y Colombia. Aquí estamos en el punto bordeaux, ese que ven en el mapa. Esto, según los reglamentos, no pertenece al Grupo I de la Zona Americana, sino a los play-off del Grupo Mundial. El que gane ese play-off está directamente en el Grupo Mundial.
El Grupo Mundial es sencillo. Eliminatorias comunes a partir de octavos de final.
Un tema importante es el de las localías. Como saben, el local elige superficie. Algo que siempre quise saber es si uno, por ejemplo, puede elegir superficies como agua o arena, o solo se puede elegir entre polvo de ladrillo, cancha dura, o pasto. ¿Cómo se decide la localía? Facil: con régimen de uno y uno. Es decir, si la última vez que nos enfrentamos jugamos en tu casa, ahora jugamos en la mía. Y todo así. Si es la primera vez que nos enfrentamos, va a sorteo. Muy cristalina la cuestión.
Bueno, creo que más que aclarar oscurecí. Por consultas, no hay ni 0900, ni 0908, ni 0907. Tampoco 0800. Tampoco 099, 094, 095, 096, 097, 098 (che, ¡qué poco falta para que se acaben los números!), ni famosos o famosas que te hacen de telefonistos o telefonistas. No hay nada. Yo lo lamento mucho. De última preguten por acá y si puedo les contesto. En una de esas sé la respuesta. En una de esas no la sé. No sé. Todo puede pasar en este blog.
Como adelanto para la semana que viene, tendremos un minucioso análisis de lo que han dejado las primeras etapas de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
¡Apareció Hierro López!
Llamado de emergencia
lunes, 28 de septiembre de 2009
Misión M.J. - Etapa #3: Bar Cachulo
Misión M.J. - Etapa #3: Les Richelieus


















