Pedí lo que quieras, porque si te portaste bien seguramente Papá Noel te lo va a traer.
Mostrando entradas con la etiqueta motocicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motocicletas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de diciembre de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
El Zorro Premium
Calculo que todos habrán visto esta publicidad, si no mírenláN.
Está claro que nadie acude a la publicidad en busca de buenos valores. ¿La publicidad debería difundir buenos valores? ¿Cuales serían esos buenos valores?. Todos temas para otro debate.
Acá el tema es el siguiente. ¿Le parece una buena publicidad? y por buena publicidad me refiero a que si es buena para vender Fox que es el único objetivo.
A mí me parece que asociar la marca a esos comportamientos no debe ser bueno, pero por otro lado el hecho de hacer una publicidad que para algunos sea cómica es un buen elemento para vender un producto. Paralelamente, me parece que está bien realizada. Una reflexión que surge es que la hace Fox, una empresa que debe invertir mucho en focus groups y esas cosas y no debe gastar plata en publicidades negativas. Pero bueno, si partimos desde el punto de vista de que las grandes corporaciones hacen estudios para todo y no pueden equivocarse jamás deberíamos aplacar nuestro espíritu crítico. Y esto es Uruguay, y el uruguayo necesita la crítica como el argentino la idolatría o el brasilero el baurú.
¿Y usted qué opina? Como alto jerarca de Fox, como padre de familia, como adolescente. O como las tres cosas que bien podrían darse en una única persona.
Está claro que nadie acude a la publicidad en busca de buenos valores. ¿La publicidad debería difundir buenos valores? ¿Cuales serían esos buenos valores?. Todos temas para otro debate.
Acá el tema es el siguiente. ¿Le parece una buena publicidad? y por buena publicidad me refiero a que si es buena para vender Fox que es el único objetivo.
A mí me parece que asociar la marca a esos comportamientos no debe ser bueno, pero por otro lado el hecho de hacer una publicidad que para algunos sea cómica es un buen elemento para vender un producto. Paralelamente, me parece que está bien realizada. Una reflexión que surge es que la hace Fox, una empresa que debe invertir mucho en focus groups y esas cosas y no debe gastar plata en publicidades negativas. Pero bueno, si partimos desde el punto de vista de que las grandes corporaciones hacen estudios para todo y no pueden equivocarse jamás deberíamos aplacar nuestro espíritu crítico. Y esto es Uruguay, y el uruguayo necesita la crítica como el argentino la idolatría o el brasilero el baurú.
¿Y usted qué opina? Como alto jerarca de Fox, como padre de familia, como adolescente. O como las tres cosas que bien podrían darse en una única persona.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Día de la Plena
Hoy es el día de la plena, la verdad es que no conozco del tema, pero me pone contento que si hay gente que le gusta y quiere tener un día que lo tenga.
Los dejamos con este tema precioso de Gustavo Plena y lo invitamos a que nos comparta sus temas favoritos y que nos cuente un poco de qué se trata.
¿Cuales son los rasgos característicos de la plena?
¿Toda la música tropical uruguaya es plena? Denos ejemplos de canciones tropicales uruguayas que lo son y de canciones tropicales uruguayas que no lo son (si existen).
Regálesno su conocimiento, ¿qué le cuesta? si tiene para tirar para arriba.
Los dejamos con este tema precioso de Gustavo Plena y lo invitamos a que nos comparta sus temas favoritos y que nos cuente un poco de qué se trata.
¿Cuales son los rasgos característicos de la plena?
¿Toda la música tropical uruguaya es plena? Denos ejemplos de canciones tropicales uruguayas que lo son y de canciones tropicales uruguayas que no lo son (si existen).
Regálesno su conocimiento, ¿qué le cuesta? si tiene para tirar para arriba.
martes, 18 de abril de 2017
La radio mató al blog y nos va a matar a todos
Despertarse escuchando algún programa de AM (para saber qué tan mierda es el mundo que deberemos enfrentar o si encontraron vida inteligente en la Tierra), pasar luego a algún programa periodístico y/o de entretenimiento en FM, algo de música, mechar algo de Sport890 (porque todos somos un poco masoquistas), alternar con algún programa argentino a través de TuneIn, en la tarde ponerse al día con algo que nos perdimos a través de RadioCut o hasta YouTube, y así hasta el infinito.
Y si queda algo de tiempo, trabajar.
Las rutinas de escucha de cada cual son de cada cual, como el cepillo de dientes y la ropa interior, pero le invitamos a compartir la suya en los comentarios: sugerencias, impresiones, agenda, todo sirve.
martes, 24 de enero de 2017
Popurrí de verdades e inquietudes

2. El fútbol tenis está sobrevalorado.
3. Un "partido de cabeza" es más apasionante, pero demanda un esfuerzo físico mayor.
4. Pablo Cuevas es el mejor tenista uruguayo nacido en Argentina de la historia.
5. ¿No le pasa como que el tenis, la NBA y la Fórmula Uno era mucho mejor en los 80s que ahora?
6. ¿Y la televisión? ¿Verdad que ahora es mucho mejor?
7. ¿Cómo nos cae Ignacio Martirené?
8. ¿Estamos de acuerdo en que Trump va a ser más o menos igual que todos los demás presidentes de la Unión?
9. Parece que Mujica se presenta a las elecciones del 2019. Si Pedro y Luisito se siguen peleando con Novick, ¿como que va a ganar, no?
10. Y si gana, ¿quién va de vice? ¿Ir de vice de Mujica no es casi como ir de presidente desde el 2022?
11. ¿Algún hincha de Peñarol quiere al Hormiga Valdez?
12. ¿Cuántos palmitos salen de una palmera?
Sírvase comentar usando el número de referencia. Gracias.
viernes, 20 de mayo de 2016
Indignación, pero con orden
Quizás no
sea el momento para plantear esto, pero quien dijo que sabíamos dar en el clavo
con los tiempos, aparte hoy la idea era meter una entrada por hora así que a
meterla.
![]() |
Homenaje a Reyes, que pronto se va a sentar en la punta. |
Soy de Peñarol, Manya, Carbonero, lo era mucho más en mi juventud. Ayer cuando
Boca convirtió el último penal de la definición no me puse contento, fue más
bien una sensación de alivio, apenas si apreté mi puño derecho y aflojé la
tensión. Inmediatamente al constatar la natural
tristeza de mis amigos de Nacional un poco la hice mía. Paralelamente fui testigo de algunos fuegos
artificiales y algunas cachadas (como dice la juventud ahora) que desde mi punto de vista no suman nada, más
bien restan.
A lo que vamos
es a que si bien me parece lamentable que la gente tire cuetes (si, cuetes,
nada de cohetes) y me parece poco acertado tomarle el pelo al que recién perdió
(clemencia para los vencidos, no gozar con el miembro ajeno, etc.) tampoco es
para tanto, no se está festejando la muerte de nadie. Es decir, si se quiere
indignar por eso, no digo que esté mal, pero desdramaticemos un poco la cuestión.
Para
empezar, yo que tengo 48 años y la edad mental de un pre púber no le puedo
pedir a un adolescente el aplomo de un veterano. Para continuar y para mí el
punto clave, el futbol es una actividad bastante estúpida para el que no
participa directamente de él. O sea,
tiene muchas cosas positivas, pero es también el recinto por excelencia donde
nos permitimos ser estúpidos. Un poco lo
dijo Carlos Manta cuando dijo que es el opio del pueblo, pero yo no me refiero
a que nos distrae de otros asuntos más importantes, me refiero a que es un
ámbito donde nos permitimos ser irracionales y prácticamente nadie nos juzga al
serlo.
Sin ir al
análisis de que es un negocio donde se compran y venden seres humanos, donde se
manejan cifras de dinero obscenas y que encubre múltiples tipos de delitos
vayamos a lo inmediato, a lo fácilmente tangible. Voy a ejemplificarlo, cuando juega Suárez en
el Barcelona quiero que le vaya bien, me pongo contento cuando hace un gol y su
cuadro gana. Más allá de que yo tenga
una pequeña y caprichosa relación de afecto hacia la ciudad de Barcelona y que
tengo la sensación de que Suarez es una buena persona, no tiene ningún sentido
de que me ponga contento porque le va bien. No es que tenga nada de malo, pero más allá de que a mí me
gusta que le vaya bien a todo el mundo, no me alegra particularmente que le
vaya bien al 4 de Villa Teresa. También
me pone contento que le vaya bien a la selección a pesar de que me rechinan los
nacionalismos o mismo me pone contento que le vaya bien a Peñarol a pesar de
que lo preside Juan Pedro.
Nada de
esto tiene sentido, no es racional, es algo totalmente ilógico, pasional y eso
es lo bueno que tiene el futbol para el hincha, le permite exteriorizar el lado irreflexivo
y encima (a no ser que mate a alguien) nadie lo condena.
Así que
propongo que seamos un poco menos duros con las estupideces que el futbol le
imprime al que tengo al lado, miremos menos la paja ajena y más la propia (o
algo así). Porque si nos ponemos a hilar
fino a los que no participamos directamente del futbol casi que no nos hace
hacer otra cosa que estupideces. Y está
muy bien que así sea, quizás si logramos canalizar la estupidez en el futbol
seamos menos estúpidos en otros ámbitos, o no, ni idea.
Por lo menos
así lo veo yo.
Ser padres hoy
Las
circunstancias se han dado para que me ponga a estudiar traductorado. Concretamente español – inglés, un diploma de posgrado de un año de duración.
Algunas de
las materias de este curso son: Traducción Literaria, Traducción Asistida,
Traducción Técnica, Traducción Comercial, Teorías y Estrategias, Español.
Lo primero
que pude aprender, que si bien es obvio no lo tenía presente, es que cuando uno
estudia traductorado uno no necesariamente estudia idiomas, estudia traducción. En este curso en particular, de inglés no se
estudia nada y si se estudia un poco de español, en otros más extensos se
estudian más ambas lenguas.
Otra cosa
que aprendí es la diferencia entre la traducción y la interpretación. ¿Alguien la sabe?
C:
A ver tu, el que está en el fondo, el demente de lentes, ¿tu sabes?
DDL: Si, HASTA YO lo sé. La traducción es reescribir un texto escrito en un idioma A en un idioma B, mientras que la interpretación es lo propio pero oralmente. En el primer caso se hace un estudio mucho más profundo dado que contamos con mucho más tiempo que en el segundo en el cual todo es más inmediato (aunque no siempre es tan inmediato porque en algunos casos de interpretaciones uno cuenta con guiones).
C: Muy bien querido
DDL: Si, HASTA YO lo sé. La traducción es reescribir un texto escrito en un idioma A en un idioma B, mientras que la interpretación es lo propio pero oralmente. En el primer caso se hace un estudio mucho más profundo dado que contamos con mucho más tiempo que en el segundo en el cual todo es más inmediato (aunque no siempre es tan inmediato porque en algunos casos de interpretaciones uno cuenta con guiones).
C: Muy bien querido
Finalmente
algún apunte respecto a la traducción en la industria audiovisual.
-A veces
los subtítulos o los doblajes nos suenan extremadamente paloma con términos como
rayos, diablos, etc. Hay un tema a tener
en cuenta y es que la gran mayoría de las películas no tienen presupuesto como
para hacer una versión de doblaje o subtitulado apta para todo público y otra más realista
entonces se hace solamente la apta para todo público.
-Suele
suceder que cuando vemos algo subtitulado notamos que los subtítulos no están
muy atados a lo que se dice en el idioma original, o incluso a lo que se dice
en el doblaje (en el caso de que tengamos ambas opciones disponibles). Una posible explicación es que los subtítulos
nos tienen que permitir ver la imagen y no pueden durar mucho más que lo que
dura el personaje diciendo esas líneas, entonces a veces hay que sintetizar
para no quedarse desfasado ni invadir todo el cuadro de letritas.
-Los
títulos, la vedette de las puteadas. Tengamos presente que la traducción
lineal no es siempre necesariamente la opción más deseable. Por ejemplo si una película
vietnamita tiene un título que refiere a un cuento infantil tradicional vietnamita
quizás al traducirlo literalmente al español ese título pierda sentido y sea
mejor poner otra cosa. Quizás, es
opinable.
¿A qué voy
con todo este apartado audiovisual?, a que si bien está lleno de traductores mal
formados o que simplemente se equivocan, a veces algo que nos parece un error
grosero por no ser una traducción literal es una decisión más o menos feliz
pero consciente.
El lector
más perspicaz se preguntará, ¿pero que tiene que ver toda esta perorata sin
sentido con “Ser padres hoy”? Adivine y gánese la admiración de las luminarias de este blog, por ejemplo de esta luminaria led que está que no puede más de la intriga.
A continuación la respuesta
miércoles, 18 de mayo de 2016
martes, 5 de abril de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
martes, 25 de agosto de 2015
El mundo mira hacia Uruguay
Uruguayan soccer play hurls himself off stretcher to waste time http://t.co/j7q9JB6tea pic.twitter.com/UofdnJXyD8
— For The Win (@ForTheWin) agosto 25, 2015
sábado, 22 de agosto de 2015
viernes, 26 de junio de 2015
Pequeños logros
En la vida hay muchas cosas que son gratificantes y nos llenan de orgullo: tener hijos, trabajar de lo que nos gusta, tener una pareja que nos acompañe en nuestros proyectos, ayudar al prójimo, completar un álbum de figuritas, ganar la Copa Libertadores, etc, etc.
Pero también hay otros pequeños logros que nos dan satisfacción, de vez en cuando o día a día, y que hacen de nuestra vida algo menos triste (aunque vistos desde afuera pueden hacernos quedar como con ciertos problemas de azotea).
Por ejemplo, cada año espero ansioso la fecha para hacer la Declaración Jurada de la DGI, me gusta juntar los papeles para hacerla y cuando la termino me siento realizado. También me da tanto orgullo de mi mismo cuando instalo un nuevo sistema operativo en la computadora que siento ganas de salir a 18 de Julio a saquear un Carlos Gutiérrez.
¿Y usted? ¿De qué pequeño logro se siente orgulloso?
Compártalo en los comentarios y gane importantes premios.
viernes, 15 de agosto de 2014
Porque siempre se puede caer un poco más bajo
Pelicula
|----
|
|
|
|
|
----
C E R D O S // Y // D I A M A N T E S
|----
|
|
|
|
|
----
C E R D O S // Y // D I A M A N T E S
jueves, 14 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
miércoles, 6 de agosto de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)