martes, 1 de octubre de 2013

Press Start: Dame una A!


Desde 1997 con el lanzamiento del primer Grand Theft Auto la saga había progresado y crecido, afirmándose en el mercado pero a la vez aumentando su número de detractores y de polémicas generadas, con el punto más alto con el escándalo “Hot Coffee” seguido al lanzamiento de GTA San Andreas en 2004.

Cuatro años más tarde, ya en 2008, Rockstar Games lanzó un nuevo título, que proponía un nuevo comienzo para la serie: Grand Theft Auto IV, para Xbox 360, Playstation 3 y PC.

El juego “reinicia” la continuidad de la serie, algo frecuente en los cómics, en las series de TV de ciencia ficción o en las sagas de películas de superhéores. Ubicado en 2008 en una nueva versión de Liberty City (que esta vez es literalmente Nueva York), y narra la historia de Niko Bellic, de origen serbio (el primer protagonista no estadounidense de la serie), quien peleó en la guerra serbo-bosnia como adolescente y vio como parte de su familia y amigos morían de las formas más horribles. Con un currículum que incluye trabajos como mercenario y como contrabandista a lo largo de Europa, Niko decide que es hora de un cambio y se reúne con su primo Roman en Liberty City.

Niko llega a la ciudad con una serie de motivos (algunos más claros que otros) que se irán descubriendo a medida que progresa la historia, que en esta ocasión se siente como verdaderamente cinematográfica, dado el tono realista, pero a la vez más maduro y oscuro que adopta en claro contraste con las versiones anteriores de la saga (salvo quizás Vice City Stories). El personaje de NIko Bellic es de por si un personaje oscuro, con un pasado complicado que intenta dejar atrás y con muchos dilemas personales y emocionales que le dan profundidad y lo hacen un personaje sumamente querible.

El juego también trajo una renovación desde el punto de vista gráfico, superando templadamente a todos los juegos anteriores (no por nada GTA IV inició lo que se conoce como la “Era HD” del Universo GTA), con una ciudad que si bien es netamente inferior en tamaño al estado de San Andreas, se siente mucho más real y visualmente atractiva, además de que mete de lleno al jugador en ella.

Otro punto renovado fue el de la jugabilidad, que se ve algo simplificada. Se eliminan los aspectos de RPG de San Andreas, pero mejora en cuanto a las habilidades de NIko (que puede cubrirse detrás de objetos, dispara con mayor precisión) y a las acciones que se pueden realizar a lo largo de la ciudad. El personaje no es tan modificable como C.J. pero se pueden comprar distintas vestimentas para cambiar el aspecto del matón europeo.


Numéricamente hablando GTA fue un verdadero éxito: 3,6 millones de unidades en su primer día, del total de 25 millones que se vendieron al menos hasta 2012, generando una suma tal de dinero que GTA IV recibió el premio Guiness al videojuego y al producto de entretenimiento general que más dinero produjo en sus primeras 24 horas.

GTA IV generó dos expansiones, cada una incorpora nuevas misiones y nuevas posibilidades para desarrollar en la ciudad, a la vez que presenta a dos nuevos personajes, que ya habían aparecido en GTA IV como roles menores, pero que ahora asumen el papel de protagonistas, para conformar un tridente de historias que se mezclan entre sí a través de diferentes perspectivas.

La primera expansión fue “The Lost and Damned”, que nos pone en el papel de Johnny Klebitz (primer protagonista judío), vicepresidente del club de motoqueros The Lost, un grupo de rebeldes e inadaptados que deben enfrentarse a sus enemigos externos (la pandilla rival The Angels of Death, primos lejanos de los reales Death Angels, famosos por ser la seguridad en un concierto de los Rolling Stones que terminó con muertos y heridos) e internos (el presidente del club, Billy Grey, un desequilibrado que acaba de salir de rehabilitación, aunque no está muy recuperado que digamos). Una historia todavía más oscura que la de GTA IV, llena de tragedia y drama, pero con su cuota de acción y de persecusiones en moto.


La segunda es “The Ballad of Gay Tony” y es diametralmente opuesta a la anterior. En la piel de Luis Fernando López (de ascendencia dominicana, la comunidad extranjera más grande en Nueva York y probablemente también en Liberty City) el guardaespaldas y ayudante de Anthony “Gay Tony”Prince , debemos conocer el lado más glamoroso pero también el mas podrido de la ciudad: el ambiente de los clubes nocturnos, lleno de famosos y de droga a partes iguales. Un juego con contenido de actualidad, muchas veces se habla de la crisis económica y como EE.UU. ya no es un lugar donde la riqueza abunda precisamente (la triada de GTA IV y sus expansiones es bastante crítica hacia el “Sueño americano”).

En 2009 apareció GTA Chinatown Wars, para Nintendo DS, PSP y iPad, donde encarnamos a Huang Lee (primer protagonista asiático),el hijo de un jefe criminal chino que llega a Liberty City para vengar a su padre, donde se encontrará con varios criminales delirantes y poco competentes. A pesar de su sencillez vale la pena, y sabe usar los recursos de las consolas portátiles al máximo.

Y entonces, un buen día de 2011, el mundo del videojuego se quedo en silencio cuando esto empezó a recorrer la internet: . La reacción fue instantánea, y el fervor y la ansiedad comenzaron a crecer a medida que los meses pasaban y la fecha e lanzamiento de uno de los títulos más esperados de la década se acercaba.

Hasta que llegó el día D. 17 de setiembre de 2013. Ese día el mundo recibió a GTA V, la nueva etapa de la saga de Rockstar.  Un juego revolucionario, que reefinió el concepto de Open sandbox y hasta ahora no ha recibido más que alabanzas de parte de la crítica y casi un billón de dólares en tres días(!!!), más de lo que pueden decir varias superproducciones de Hollywood, superando así el record establecido por su antecesor.

GTA V fue a su vez, el juego con el mayor costo de la historia, con más de U$S 260 millones de gastos, que obviamente ya fueron más que cubiertos.

El juego es una muestra de que Rockstar aprendió de su propia experiencia, tomando lo mejor de la sag y de otros de sus títulos, combinándolos en un ambiente masivo (la ciudad de Los Santos, vieja conocida de la saga, inspirada en Los Ángeles, y las grandes extensiones de tierra del Blaine County, un lugar con montañas, campos, lagos, pueblos, y todo lo que se puedan imaginar: más las posibilidades de bucear bajo el mar y recorrer los cielos con el retorno de los aviones a la serie).

Como en GTA IV, la historia está contada desde tres puntos de vista, pero la interconexión es aún mayor: los tres protagonistas son controlados simultáneamente, lo que ofrece una infinidad de posibilidades dadas las diferencias que cada uno posee con respecto a sus compañeros.

Los personajes que encarnaremos en esta ocasión son Michael De Santa, un exladrón de bancos que realizó un acuerdo con el FIB (contraparte ficticia del FBI) y vive junto a su familia disfuncional en una mansión donde pasa todo el día, y donde sus actividades se reducen a tomar, pelear con su esposa, tomar, pelear con sus hijos,  y tomar). Por supuesto que su retiro no durará mucho más, cuando a su vida llega Franklin Clinton, el segundo protagonista, un antiguo pandillero afro-americano que está intentando “salir del ghetto” lo que le acarrea burlas de parte de sus amigos criminales.
El tercer protagonista es Trevor Phillips, antiguo compañero de Michael, quien ahora vive en una casa rodante en un pueblo desértico, desde donde trafica drogas (que también consume) y armas. Un verdadero psicópata, pero una delicia para jugar, por lo que se ha visto.

Según Rockstar, estos tres hombres representan al típico jugador de GTA: Michael es el que ya ganó, es como un ¿Qué le pasa al personaje cunado termina el juego?, Franklin es el típico personaje de GTA, un criminal menor que intenta ascender en el mundo como sea, y Trevor es el típico jugador que se dedica a reventar a tiros a todo el mundo y a hacer cualquier locura posible.

En cuanto a la temática, GTA V hace muchísimo énfasis en el dinero. En un país en crisis, el dinero lo es todo, y nuestros tres personajes buscaran llegar a él como sea, es por eso que llevarán a cabo una serie de asaltos, seis misiones clave a lo largo del juego, que desarrollaran sus historias y les permitirán acceder a monstuosas cantidades de dinero que podrán usar para comprar negocios, autos, ropa, tatuajes, armas, etc. (El juego ha tomado los aspectos de RPG como la personalización y las habilidades personales de los personajes, pero las ha mejorado con respecto a GTA San Andreas).
Nota aparte para las críticas a la sociedad moderna, con su punto más claro en LifeInvader (mírelo y dígame a que le hace acordar), que me lleva a pensar que Rockstar ha perdido la sutileza  en su humor, pero que al hacerse más entendible es también mucho más compresible e hiriente).


GTA V es sin dudas una obra cumbre en la historia de los videojuegos, y uno de los puntos máximos en la historia de la industria, el tope de una saga que desde su origen despertó críticas y aclamaciones a partes iguales, una serie que es ineludible para cualquier apasionado de los videojuegos, y que de la mano de dos hermanos ingleses, planteó un mundo paralelo con niveles de inmersión inimaginables, y un plantel de anti-héroes que saben ganarse al jugador.

13 comentarios:

Diego Floyd dijo...

Rumores de que estarían avanzadas las conversaciones con el representante del Japo para que sea uno de los personajes de la expansión del GTA V - Lost in Rambla, anunciada para diciembre de 2014.

Otros personajes con papeles secundarios no confirmados aún serían el colorado de Omar, Fablet, Kanela y Manuela da Silveira

Andrés Reyes dijo...

Me encanta la propuesta de esta columna.

Andrés Reyes dijo...

Consulta, ¿el GTA V está para equisbos?

Andrés Reyes dijo...

Calculo que debe ser una cuestión generacional, pero en general cuando un juego se vuelve muy complicado, y tenés que manejar 200 teclas, y para completar una misión tenés que hacer 356 pasos, suelo perder un poco el interés.

Me pasó en su momento con la zaga "Warcraft". El primero me atrapó mal. El segundo no solo me atrapó, sino que me pareció excelente. Ya con el tercero perdí el interés porque se complicó sobremanera.

A mí del GTA, más que las misiones, me gusta cagar a tiros a gente inocente, afanar autos, atrincherarme cual Feldman y entrar a bajar helicópteros a bazookazos. ¿Existe algo más divertido en el mundo?

Ya si para robar un auto tengo que seleccionar el lugar del cuerpo de la víctima en la que aplicaré el codazo, colocar la llave, hacerla girar, meter primera, y acelerar, capaz que me embola un poco.

No sé si me explico.

Unknown dijo...

si pero no

Fito Maiden dijo...

Osea vos queres un juego a lo peñarol

Fito Maiden dijo...

Nico, espero con ansias tu columna sobre los call of duty ambientados en la WWII

Carles dijo...

Nico_2+8 serás eterno como el tiempo y florecerás en cada primavera.

Master dijo...

De acuerdo con Reyes, hay juegos que fueron complicados de por si, pero hay otros, como los de autos o alguno en primera persona que son tan reales que pierden jugabilidad y se hacen embolantes.

El Maxi dijo...

Las columnas de Nico dan ganas de salir afuera y gritar "Gracias Dios por hacerme uruguayo!!!".
No soy muy apegado a los juegos "de campaña", pero el GTA me puede, en cualquiera de sus versiones.
En el "Lost in rambla" estará el gordo de la Colombes??

Alvaro Fagalde dijo...

Donde se puede jugar on line el GTA?

Facebuk: renuncia si tenés dignity...

Nico_2+8 dijo...

A ver, vamos de a uno...

Reyes: El GTA V esta para Xbox 360 y PS3 por ahora. Se habló de una versión de PC, que probablemente salga para el año que viene, aunque no hay nada oficial.

Fito: Los Call of Duty van a tener su columna, aunque solo los de la 2da guerra (los 2 primeros) porque los demás no los jugue, ni creo que lo haga porque no me ha gustado mucho el vuelco que tomo la serie.

Fagalde: Online no esta por lo pronto. En un par de semanas sale el GTA Online, pero solo para consolas, y es un juego online masivo (tipo World of Warcraft o similares)

A los demás, muchas gracias!

Diego Floyd dijo...

Con Reyes a muerte.

Soy de la época del Wolfenstein, Doom, DukeNukem, el Heretic, y toda la saga Quake.

Más adelanet no pasé del Medal of Honor, el Hitman o el propio GTA, pero siempre en un derroche de plomo sin parangón.

Si a vos te gusta, a nosotros nos encanta.