viernes, 6 de noviembre de 2015

Historia de boliche n° 7

En la anterior edición, hacíamos referencia a la pervivencia (o no tanto) de algunos monumentos e intentamos explicar algunos de los motivos que llevaron a su construcción. Esos monumentos o lugares perviven entre nosotros y son recordados por el colectivo en general. Pero hay otros que directamente fueron borrados del imaginario colectivo, y uno de esos casos es al que haremos referencia el día de hoy, esta es: La Isla de Flores1.
Me imagino "Los Verano del"
 que podría haber realizado Berch acá

Ubicada en un punto estratégico del Río de la Plata, a nueve millas de la costa montevideana (a la altura del Géant Parque Roosevelt) y a once del Banco Inglés, fue y será guía para los barcos que desean ingresar a Montevideo. Ya desde principios del siglo XIX se hacía imperiosa allí la construcción de un faro, debido a la gran cantidad de naufragios que por allí ocurrían2. La construcción del mismo fue un poco lenta, tardó aproximadamente cuarenta años, divididos en dos períodos: durante el dominio español y el lusobrasilero. La obra del faro comenzó el 7 de diciembre de 1804 y luego fue suspendida por las invasiones inglesas 1806, posteriormente por el levantamiento de 1808 y el comienzo de la revolución en 1810. La obra siguió parada hasta el año 1818, y durante la dominación lusobrasilera, se retomaron las mismas, con la compra de la linterna para el faro. Interesa esto último, porque para continuar la construcción del faro, el representante luso en Montevideo, (Carlos F. Lecor), hizo firmar el acuerdo “de la farola” (no es Defensor Sporting), por medio del cual, cedíamos una parte importante del territorio de la Banda Oriental (en ese momento Provincia Cisplatina) a expensas de los portugueses, siendo llamado por los historiadores: “el faro más caro de la historia”. Pero ese acuerdo nunca se llegó a ratificar y quedó simplemente en un papel. Con el paso de los años, entre vueltas y disputas, con varios levantamientos de por medio, el faro se terminó de construir el 1° de enero de 1828, y con varias modificaciones, es lo único de la isla que sigue funcionando hasta el día de hoy.

Vista panorámica de la isla en los años 20 
Con el pasar de los años, y ya con un país independiente, la isla fue utilizada como lazareto (aquí preguntarle a Kurco) para recibir en primera instancia a todos los inmigrantes (previo ingreso al puerto de Montevideo) que provenían de tierras lejanas y que podrían traer enfermedades tan mortales como la lepra o el sífilis. Este lazareto comenzó a funcionar en 1869 y fue escala obligada para todos los barcos que venían desde el exterior. En enero de 1870 se inauguró un cementerio en la Segunda isla, y en 1907 se construyó en la tercer isla un hospital de enfermos “terminales” y junto a él un crematorio, cuya chimenea pervive hasta la actualidad. Todo en la isla estaba dividido de acuerdo al poder económico de los pasajeros, de “primera” o de “tercera”. Con el desarrollo de la medicina y el pasar de los años, ya a principios del siglo XX la isla fue perdiendo esta función y adquiriendo otra un tanto más cuestionable, se transformó en una cárcel, una especie de Alcatraz en Montevideo

Ya durante la revolución de 1904 encabezada por Aparicio Saravia, algunos de sus seguidores fueron deportados a la isla, y muchos cumplieron reclusión, no en el “lazareto limpio” ubicado en la primer isla, sino en el “lazareto sucio” o “terminal” ubicado en la tercera. En la década del 30 y con la función de lazareto en franco declive, tras el golpe de estado de Gabriel Terra, aproximadamente 150 presos políticos opositores del régimen, fueron enviados allí. En épocas más recientes, durante el gobierno de Pacheco, y tras la implantación de las tristemente célebres “medidas prontas de seguridad” más de cincuenta funcionarios de UTE fueron enviados allí, pero por la imposibilidad de mantenerlos en ese lugar, al poco tiempo fueron liberados.


La isla hoy en día vista desde el faro
A partir de 1970 la isla cayó en un período de solemnidad y abandono. El lazareto había dejado de funcionar y los proyectos de cárcel quedaron de lado. Hoy las gaviotas, ruinas de un pasado, un faro y dos marineros son los únicos testigos de esta isla olvidada por el tiempo y la memoria colectiva.

1Técnicamente la isla cuando sube la marea queda dividida en tres partes, llamadas, La Primera, La Segunda y La Tercera
2Isidoro de María, cronista de aquel entonces, afirmaba lo siguiente: “El terrible banco Inglés,- o tragabarcos - , no se cansaba de hacer las suyas en el Río de la Plata, contándose más buques perdidos en él, desde muchos años, que pelos tenemos en la cabeza...”
 
 

9 comentarios:

Facundo dijo...

Interesante. Para musicalizar la columna propongo la hermosa canción de Mandrake Wolf "Para la vieja Isla de Flores"

Enanobufon dijo...

Facu: La verdad no conocía el tema de Mandrake, después de tu comentario lo escuche y la verdad que esta muy bueno y es excelente para ambientar la columna...

Además según tengo entendido, Mandrake vivió muchísimos años en Shangrila y desde aquí cuando uno baja a la playa lo primero que ve es la isla que recorta la silueta del horizonte...

Ce dijo...

Excelente columna.

Hay que avisarle a Cotugno. Sería un buen lugar para mandar a los que están enfermos con el virus de la homosexualidad para que se recuperen.

Ce dijo...

Excelente columna.

Hay que avisarle a Cotugno. Sería un buen lugar para mandar a los que están enfermos con el virus de la homosexualidad para que se recuperen.

Unknown dijo...

Como lo dijo (dos veces) Ce, excelente columna, muy bien armada. Según tengo entendido hacen paseos a la isla cada tanto... Por lo menos a pescar 🐟

Enanobufon dijo...

Gracias Ce, Si Cotugno se llega a enterar, la marcha por la diversidad me parece que cambia de lugar....

Enanobufon dijo...

Gracias Lanchita, si es verdad, hoy en día sale un barco del puerto del buceo los fines de semana y te llevan a la isla a pasar la tarde... También si arreglas con tiempo, hacen pesca en alta mar

Unknown dijo...


Ayer fue 7 de noviembre.
98 aniversario de la gloriosa Revolución Rusa.
La que sacó a los campesinos rusos y aledaños de la miserable maquina de picar carne que fue la primer guerra mundial, donde eran masacrados por las balas, el hambre y las infecciones.
La que convirtió al país mas indigente del mudo, en la primer potencia mundial.
Ningún atajo de ignorantes podrá impedir que resurja más tarde o más temprano.
Gloria eterna!

Enanobufon dijo...

Gran aporte Unknown .... Gracias por compartirlo