Páginas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Salada la canchita: La vida de Brian

Los ingleses John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, Terry Jones, el finado Graham Chapman y el norteamericano Terry Gilliam formaron el grupo Monty Python -¿alguién sabe por qué el nombre?-  que se separó por segunda y definitva vez hace ya 30 años. A pesar de ello, creo que en Uruguay ha sido en los últimos años en que se han hecho más conocidos y celebrados. Varias de sus obras son inéditas en nuestro país, incluyendo una de las más exitosas: "La vida de Brian" (1979).

Contra lo que se cree y a pesar de tantas persecuciones y censuras -la censura siempre es estúpida, ignorante e inmoral- la película no se burla de Jesús sino que utiliza la escenografía que todos conocemos e inserta sus bromas habituales en el marco de romanos, profetas, judíos y desiertos de la misma manera que hicieron en 1974 en "Los caballeros de la mesa cuadrada" con la leyenda del Rey Arturo.

Dotados de una inventiva formidable y de un sentido del humor invariablemente corrosivo, dedicados al principio a la televisión (su programa "Flying circus" es legendario), realizaron en cine una película que recopilaba sus mejores sketchs -también sin estrenar en el paisito- y otros tres largometrajes temáticos (el de los caballeros medievales, el de Brian y "El sentido de la vida" en 1983). Surrealistas, politizados, irreverentes al 100 %, los Monty causaron sensación aunque acá tardamos décadas en enterarnos.


Salada la canchita trae aquí, para los que no la vieron, a la película que tiene algunos números formidables (la lapidación, las discusiones entre los distintos grupos libertadores judíos, todo el personaje de la madre de Brian, el general romano con nombre ridículo, la famosa canción final, entre otros). Esta copia, lamentablemente, tiene el lastre de ser doblada a un castellano muy gallego, con algunos chistes malos incorporados que nadie les pidió pero creo que igualmente se podrá disfrutar del humor irresistible de esta gente.     


31 comentarios:

  1. bien Fagalde,eh,a pesar de los cascotazos que le tiran (léase publicación con alto contenido erótico tan cerca de la publicación de "Salada")

    ResponderEliminar
  2. Un peliculón, no he visto ninguna otra película de los Monty, gracias por recordarmelo Faga, tomaré medidas.

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo que era excelente. La ultima vez la vi en VHS hace como 15 años o mas... Voy a ver si encuentro una copia digna y subtitulada.

    ResponderEliminar
  4. Recuerdo que era excelente. La ultima vez la vi en VHS hace como 15 años o mas... Voy a ver si encuentro una copia digna y subtitulada.

    ResponderEliminar
  5. fagalde y 10 más! creo que vi todo lo que hay de los monty python.
    no sé por qué pero odié la canción del final de la vida de brian, me acuerdo que cuando la vi la primera vez pensé que era una cagada y sigo pensando lo mismo, masomeno. creo que porque eric idle es mi python menos favorito.

    ResponderEliminar
  6. creo que leí que se llaman así porque su idea era no tener un nombre, sino ir cambiándolo todos los capítulos; los de la BBC les dijeron que ni a palos y que pongan un nombre fijo, y les sugirieron John Cleese's Flying circus, porque él era el más conocido. pero john cleese no quiso, así que se pusieron a buscar un nombre cualquiera que les gustara, y salió ese que les sonó gracioso. fin.

    ResponderEliminar
  7. Yo me inicié con el partido de filósofos cuando tenía 16. Qué experiencia reveladora!

    ResponderEliminar
  8. Excelentes Fagalde y los Phyton!


    La Vida de Brian la veo 7 millones de veces y las 7 millones me rio.

    No tengo idea de donde vendra el nombre pero Full Monty que mas o menos quiere decir "jugarsela toda" es una expresion de los changadores portuarios de Inglaterra referidos a los fardos de lana que llegaban provenientes de Montevideo.
    Cargar un full monty era jugarse a llevar los fardos mas pesados.
    Capaz que por ahi tiene algo que ver, o nada, o queseyonson

    ResponderEliminar
  9. Carles: "EL sentido de la vida" es increible. Por ejemplo.

    Vesu: la canción se hizo famosa. Idle hace personajes antipáticos (tiene uno en el Flying que está dandole codazos al otro q es absolutamente insoportable). Es el promotor de los Rutles, la banda parodia de los Beatles.

    Zorro: son los envidiosos de siempre.

    Fernando: lo que decis es del show en el "Hollywood Bowl", altamente recomendable.
    Max y Floyd: sigan así

    ResponderEliminar
  10. si, la cantaron cuando se murió graham chapman en el velorio. y el año pasado en la inauguración de los jjoo. no es que no le tenga aprecio, sino que siempre me pareció el más vejiga. mi favorito es michael palin, ya que me lo preguntás.

    ResponderEliminar
  11. El mío es John Cleese, pero parece q es medio zorete en su vida real.

    ResponderEliminar
  12. Y la carrera fílmica de Gilliam que opinión les merece?

    ResponderEliminar
  13. Metió un puñado de buenas películas el señor. Panico y Locura es una joyita, brazil es menos de lo que dicen paras mi, pero igual es un peliculón, y el Dr. Parnassu me gustó mucho más de lo que dicen que me tiene que gustar.

    ResponderEliminar
  14. "El sentido de la vida" es la que más me marcó. Tendría que re verla para corroborar que no la idealicé, pero recuerdo escenas fabulosas.

    ResponderEliminar
  15. Me trajo el recuerdo de un vhs que tenía llamado "Monty Pythom Super Star" que mi padre trajo alguna vez a mi casa, hace unos 25 años. Lo miré y me dio la sensación de que lo iba a disfrutar más de grande.

    Digresión: mi padre era portero en un edificio donde tenía su local una distribuidora de video, que un día cerró, y tiró todas las cintas a la mierda. En mi casa había cajas llenas de vhs. Alguna porneta de baja estopa se conseguía.

    ResponderEliminar
  16. Mencantó Faga. Yo recuerdo haber visto la vida de brian siendo chico y me gustó. La vi de grande y me gustó también.

    ResponderEliminar
  17. Mira siempre el lado brillante de la vida. Por eso no te gustó Vesu. Viene también en la colección de música de películas de El País si querés.

    ResponderEliminar
  18. Gilliam tiene algunas muy buenas, empezando por Brazil, que me parece la mejor, la más redondita. La he vuelto a ver hace poco y se mantiene.

    Es muy poderoso visualmente, pero creo q se repite mucho cuando no tiene un buen libreto.

    El domingo vi "Lost in La Mancha", un documental sobre cómo intentó hacer una versión propia del Quijote con Jean Rochefort y Johnny Depp (como Sancho) pero tuvo que abandonarla.

    ResponderEliminar
  19. La lapidación es increíble. Vi esta película por primera vez en el centro de estudiantes de facultad de ciencias.
    Holy grial está muy buena también. Ahora mismo puse a bajar El sentido de la vida.

    MAX o el que quiera, tengo Life of Brian subida a la web (1.4Gb) en buena calidad y subtitulada, pidanme el link a elwendigo2@gmail.com.

    ResponderEliminar
  20. Hace como 15 años, en el parque rodo de san jose, encontre tirado un vhs de esta pelicula EN PERFCTO ESTADO.
    Asi que de puro gas vi una joyita imperdible.
    En youtube hay varios skech de ellos, muy recomendable el del mejor chiste la historia.
    Dato curioso: depues de que termina cada show de Iron Maiden, suena la cancion final de Brian

    ResponderEliminar
  21. las pelis viejas son un coñazo!!

    ResponderEliminar
  22. Lost in Mancha es muy buena.

    La había visto hace años y ese día me convencí que Depp es crás en serio. O sea, para lo genio que es el loco, el prontuario que tiene, con los monstruos que ha trabajado, el hecho de que para esa película por ej nunca se haya puesto el papel de estrella sino todo lo contrario, intentamdo sumar desde lo humilde, con un set con muchisimos problemas de guita y logísticos en general -intentando filmar en la España rural con actores que no eran tales-, aguantándole los pires a Gilliam -creo que en el fondo había una profunda admiración hacia él- y Depp siempre bajando la guampa y metiendo pa delante hasta donde se pudo...


    Chapón como dice Rios

    ResponderEliminar
  23. Gracias Elwendigo2 !!
    Te mande mail.

    ResponderEliminar
  24. El Johnny y la Pocha Fernandez juegan siempre en mi equipo.

    ResponderEliminar
  25. "pidanme el link a elwendigo2@gmail.com." hay algo más puto? mandalo vos a todos,perejil,para mandar las de atrevimientos no pedis permiso

    ResponderEliminar
  26. nadie va a decir nada del Baron Munchausen?
    Dejalos,qué saben ellos?

    ResponderEliminar
  27. Zorro puto, está guardada en la memoría de mi cuenta de google, me da miedo que me cierren el mail por compartir películas públicamente. Lo más probable es que no haya chances de eso suceda así que si alguien me da argumentos, con gusto pongo el link en un comentario. Argumentos más técnicos que "es de puto decir pídanme el link", que no quita que sea verdad.

    ResponderEliminar
  28. Queda muy puto decir que me gusta el nuevo avatar de Señor?

    ResponderEliminar
  29. si Faga,quedaste como lo que sos:un gran puto

    ResponderEliminar
  30. me acuerdo de ver el barón munchausen (?) de pendejo y ya me pareció delirante. Hace unos meses estaba en rotación un documental sobre los Pyton q estaba buenísimo, y ahí pescás todo el legado q dejaron como comediantes.
    O mejor dicho todo lo q le chorearon!

    ResponderEliminar

Comente lo que quiera, para límites está la vida.