Páginas

martes, 23 de agosto de 2016

El trabajo os hará libres



El Ministerio de Turismo lanzó una campaña publicitaria invitando a dedicar el viernes 26 al turismo interno, aprovechando el feriado del jueves 25 de agosto y el fin de semana posterior.

Varias personas, principalmente a través de la red social Twitter, entendieron que la campaña promovía el "faltazo" injustificado al trabajo, y que atenta contra la "cultura del trabajo"*.  Pero como el anuncio no lo dice explícitamente también se puede entender que la campaña invita a "tomarse un día de licencia reglamentario previsto en la legislación".






El debate está armado:

- ¿Trabajar más horas nos hace mejores personas? ¿Trabajar más horas hace a la "cultura del trabajo"?
- ¿Está mal querer trabajar menos horas para, por ejemplo, pasar más tiempo con los hijos o dedicarse al desarrollo de proyectos personales?
- Si uno tiene un día de licencia disponible, generado a partir de días trabajados, ¿está mal querer tomárselo el viernes 26?
- ¿Por qué se debería entender, a partir del aviso del Ministerio de Turismo, que se promueve el "faltazo" injustificado?

Opine, con respeto, pero opine.

*La polémica que causó el aviso en Twitter obligó al ministerio a bajar la campaña de las redes.

40 comentarios:

  1. En lo personal me pasa una cosa: trabajo 8 horas en un empleo estable de lunes a viernes, más una hora y algo de esperar el ómnibus y trasladarme de y hacia el trabajo/casa. Cuando me voy de casa cada día mis hijos duermen, los veo desde que los levanto del jardín/escuela hasta que se acuestan (4 o 5 horas por día, con suerte). O sea que diariamente veo más a mis compañeros de trabajo que a mis hijos.

    Viva la cultura del trabajo.

    ResponderEliminar
  2. En el comentario anterior dije "trabajo 8 horas", y en realidad no siempre tengo tarea asignada o pendiente. Cuando la tengo, la hago, pero sino tengo que cumplir el horario igual. En definitiva no me pagan por trabajar, me pagan "por venir a trabajar".

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué opinarán los defensores de la "cultura del trabajo" de las oficinas de Google y Facebook con mesas de pingpong y tableros de básquetbol?

    ResponderEliminar
  4. Los publicistas son, generalmente, unos hijos de puta.

    ResponderEliminar
  5. Ahora, ¿tomarte un día de licencia es ser un mal trabajador? Ah, discrepo.

    ResponderEliminar
  6. Ahora bien, el 26 trabajo, como debe ser.

    ResponderEliminar
  7. Bueno, sí. Vengo a la oficina. Cumplo el horario.

    ResponderEliminar
  8. Tiene razón Mujica, acá hay poco amor al laburo.

    ResponderEliminar
  9. La publicidad no creo que esté mal. El problema es que somos todos uruguayos.
    Ves la propaganda, y asumís que hay un mensaje subliminal de pegarte un faltazo, que aunque no lo dice, se podria asumir.
    El problema, es que desde asumir eso hasta indignarte, todo esta en nuestra cabeza/idiosincracia.

    Respecto a los otros items del debate (*):
    - En nuestra sociedad si. También. Si trabajas 12 horas son un paladin del laburo, si trabajas 6 sos un bacan. No importa lo que hagas ni lo que ganes.
    - Esta mal. Uno solo deberia vivir para trabajar, y aportarle a la sociedad. Lo otro es de blandito. O vago.
    - Si es otro esta mal. Si soy está bien.
    - Porque es una posibilidad, y la misma me permite indignarme en las redes sociales (si tuviera).
    (*) no necesariamente estaria compartiendo estas opiniones vertidas.

    ResponderEliminar
  10. Ce: invocaste al nombre maldito... una maldición caerá sobre la humanidad que reite de Lovecraft.

    ResponderEliminar
  11. Los uruguayos nos dedicamos a engordarnos las pelotas y eso es en una de las pocas cosas en las que coincidí con el Pepe en todos estos años. Faltan si hay partido, si fueron anoche al cumpleaños del cuñado o si el gato tiene conjuntivitis. Y encima, quieren estar llenos de guita.

    ResponderEliminar
  12. El Ministerio de Turismo fomenta los viajes en el país, de la misma manera que el Ministerio de Salud Publica fomenta los cuidados ante las epidemias (por dar un ejemplo).

    ResponderEliminar
  13. En la bandera uruguaya en vez del sol, tendria que haber una mano rascando dos huevos. Somos pelotudos desde los q se mueren de hambre hasta los q tienen mas guita que Novick. Medicos, abogados, empleados, cuidacoches, empresarios, sindicalistas, políticos y futbolistas. Todos somos vagos.

    ResponderEliminar
  14. Para mí la campaña está bárbara, ya que insta a los trabajadores de este país a pedirse un día de licencia para salir a pasear.

    Ahora, si vamos a la legislación, podremos ver que el trabajador tiene derecho a separar sus 20 días de licencia anuales, en "hasta dos períodos".

    Es decir que perfectamente el jefe puede decirle al empleado que si quiere tomarse el viernes, deberá pedirse 10 días.

    Y a su vez, yendo nuevamente a la legislación vigente, el jefe podrá computar sábados, domingos y feriados como días de licencia.

    Es decir que el goma que va ilusionado a pedir un sandwichito, quizás termine pidiendo una licencia que incluya viernes, lunes, martes y miércoles, y perdiendo unos 10 días de los 20 que tiene en total.

    Tras lo cual, el flaco probablemente opte por pegar el faltazo, que le descuenten un solo día y a cagar a la arena.

    Muy mal el Ministerio entonces, promoviendo las inasistencias.

    ResponderEliminar
  15. Alf del lado de la patronal.

    Me sorprendió.

    ResponderEliminar
  16. Goma goma goma goma goma
    Que lindo y que fantástico que sos
    Goma goma goma goma goma
    De grande quisiera ser como vos

    ResponderEliminar
  17. La campaña está enfocada a la gente que puede tomarse ese día, no al resto.

    Wily de Brito del Pino.

    ResponderEliminar
  18. Tal cual. Es como que cuestionemos una publicidad de un auto argumentando que se está estimulando a quien no tiene la plata a salir a robar para así obtener dinero para comprarlo.

    ResponderEliminar
  19. Salado, o como que digamos que el neoliberalismo mediante la publicidad nos hace comprar cosas que no necesitamos.

    ResponderEliminar
  20. Yo laburo el 26.

    Si no me mamo mucho el 25

    ResponderEliminar
  21. Es verdad que Uruguay si algún feriado cae a mitad de semana lo corren para el viernes así hacen fin de semana largo y favorecen el turismo interno?

    Jordi de Tenerife

    ResponderEliminar
  22. Yo me iba a tomar el sanguchito e irme para las termas, pero dependo de una votación que hay hoy de noche por temas de indumentaria.
    Ojalá salga.

    Saludos.

    Freddy V. de Carrasco Norte

    ResponderEliminar
  23. En Montevideo.com la encuesta que plantea si era correcta o no la campaña está dando 39% contra 38% que era correcta así que ya me decidí.

    Que vuelva la campaña prosanguchito

    ResponderEliminar
  24. Ninguna persona que utilice la palabra "idiosincráticamente" puede tener razón en nada.
    Voto en contra.

    ResponderEliminar
  25. No me rompan las pelotas, con todo respeto........pero no somos japoneses, no tenemos el gen cultural que mueve al individuo al trabajo en procura del bienestar colectivo y como orgullo personal, no tuvimos guerras que marcaran con sufrimiento la reconstrucción de un país, la última fue el entrevero de Aparicio y en Masoller, en campaña, para que Pompita vaya todos los años y ate su 4 x 4 a los palenques, se remangue la camisa Polo y se saque Selfies con los demás gauchos con camperas Columbia. Laburamos si, pero no somos fanáticos ta! y si podemos tener un día extra de descanso, bien merecido lo tenemos no? Para algo somos uruguayos, o no?

    ResponderEliminar
  26. es un disparate esa campaña!
    cómo queremos educar a nuestros hijos???
    después se quejan de que juegan pokemongo
    habría que volver a la monarquía, todos trabajando para el rey
    y al que no, guillotina.
    dejensé de joder y pónganse a trabajar horda de vagonetas!


    ...
    por cierto, yo el 26 me lo tomo.
    sol trabaja??
    y el otro hakennosecuanto??

    ResponderEliminar
  27. es un disparate esa campaña!
    Como nos enriedan en su maraña
    cómo queremos educar a nuestros hijos???
    Solo pensando en un ingreso fijo???
    después se quejan de que juegan pokemongo
    que será de la vida de Joseph Akongo
    habría que volver a la monarquía, todos trabajando para el rey
    todo dentro su palabra-ley
    al que no, guillotina.
    No se metan con sus minas
    dejensé de joder y pónganse a trabajar horda de vagonetas!
    Abandonen esa mentalidad de proxenetas

    ResponderEliminar
  28. Lo de joseph akongo me hizo escupir el cafe

    ResponderEliminar
  29. Proxeneta dice ilich y enganchandome al debate
    uno quiere intervenir pa darle a esto algun remate
    esta alarma que generan los que quieren dar combate
    este puente no nos quitan, aunque a todos nos maten

    Uno habla por el resto, pues el sábado trabajo
    capáz algun asadito con un queguy yo me bajo
    Pero este 24 todos a meter relajo
    ponte en fila en la nostalgia y vacilalo hasta abajo

    ResponderEliminar
  30. Me encantó lo de los gauchos con camperas Columbia.

    Clap, clap.

    ResponderEliminar
  31. Bien Faga bien, no está mal que te guste un gaucho, y la verdad que con campera Columbia quedan mas sexys, me dijo un amigo que también le gustan

    ResponderEliminar
  32. ¡Cuánta poesía!
    Yo laburo (bah, laburo...) el 26, pero acá no viene nadie. Vamos a ser tres gatos locos.
    Me parece bárbaro que el que tenga licencia y pueda tomárselo, encaje un sanguchito. Y el que no puede se jode.

    ResponderEliminar
  33. VAYAN A LABURAR!!!! MANGAEVAGOS!!!

    ResponderEliminar

Comente lo que quiera, para límites está la vida.