Páginas

sábado, 7 de diciembre de 2013

16 años no es nada

Es probable que mientras usted lee estas líneas, los medios periodísticos y redes sociales estén estallando con la conformación del grupo de Uruguay en el Mundial. Que si nos tocó el grupo de la muerte, que si para ser campeón hay que ganarle a todos, que si conviene quedarse en hotel o ir y volver, o qué caros están los ticholos, serán comentarios que oiremos durante los próximos días. Posiblemente hasta que el Nacional del Vasco se corone campeón del Apertura y, por un rato, se hable sobre si estuvo bien la dirigencia en cesarlo para traer a Pelusso. Pero nosotros, que vemos el bosque y nos olvidamos del árbol, y que vemos complicada nuestra presencia en Brasil pese a los ingentes esfuerzos de Brecha por enviarnos, preferimos concentrarnos en el Mundial al que podremos llegar con un boleto dos horas y un poco de suerte.

Al uruguayo y a la uruguaya promedio, esos que hasta no hace mucho decían "al Mundial que vamos seguro es al del 2014", de a poco se les ha ido la ilusión. Parece que Brasil está más caro que Punta del Este en enero, y que por lo que te sale un pasaje a Río podrías visitar más países asiáticos que Daniel Branáa.

Hay quienes prenden velas para que nos toque el Grupo H, lo que nos aseguraría jugar la primera fase en Belo Horizonte, Río y Sao Paulo, en busca de un segundo lugar que nos permitiría cumplir nuestro sueño: jugar por los octavos de final en Porto Alegre, ante una muchedumbre de espectadores con termo y mate en las tribunas del Beira Río[i].


Y ahí ojo al gol: en cuartos de final volveríamos a Maracaná (para ese entonces, nuestra segunda casa), en semifinales otra vez a Belo Horizonte (ahí nomás, pasando Costa Azul, antes de Guazuvirá), y en la final -obviamente- un nuevo retorno a Maracaná, al grito de "y ya lo ve, y ya lo ve, somos locales otra ve(z)".
Es decir que tenemos una oportunidad de 8 de quedar en el grupo H, y una oportunidad en 4 de ser segundos en ese grupo (siempre y cuando asumamos que Honduras tiene las mismas chances de ganarnos que Holanda). Una rápida combinación de probabilidades nos permite afirmar que tenemos una chance en 32 de jugar en Porto Alegre el 30 de junio del 2014 ante el ganador del Grupo G (acaso la sorprendente Argelia)[ii]. O sea, complicado por donde se lo mire. Mejor será irlo a mirar a la pantalla del IMPO, y empezar a ahorrar para el 2030. Que -creamé- está a la vuelta de la esquina.

Estamo' ahí
Acabamos de demostrar que hay una chance en 32 de que Uruguay se corone campeón del mundo, reeditando lo hecho hace 64 años. Pero no hablamos de revanchas, pues quienes de verdad quieran una de lo sucedido en 1950, deberán esperar 16 años más.

Cuando uno es joven, 16 años pueden ser sinónimo de eternidad. Por ejemplo, si pienso en el momento en que egresé de la escuela primaria, y en el momento en que ingresé a la Universidad, siento que entre ambos acontecimientos pasó la vida misma. Sin embargo, en materia "temporal", fueron apenas 6 años, los mismos que han pasado -por ejemplo- desde la muerte de Roberto Fontanarrosa, que para mí murió ayer.

Haga este otro ejercicio: pregúntese qué estaba haciendo usted hace 16 años, y verá que le costará creer (salvo que usted sea un adolescente raro que lee Brecha en lugar de entrar a Facebook) que ya han pasado tantos años desde entonces. O lo que es lo mismo: cuando se quiera acordar, estaremos en 2030.

Piense en el fútbol uruguayo. Hace 16 años éramos vicecampeones mundiales sub 20. Hoy también lo somos (solo que nos importa muchísimo menos). Hace 16 años en Nacional jugaba Recoba, en Peñarol lo hacían Pacheco y Zalayeta y en Defensor brillaba Nico Olivera. Hace 16 años Kesman era el relator más escuchado, y Da Silveira hacía tiempo que se hacía llamar el número 1. Había violencia en las tribunas, había equipos que no entrenaban por falta de pago, los árbitros favorecían a los grandes, etc. Para el fútbol uruguayo, 16 años no es nada. Es de esperar que hombres como Carlos De Pena o Nico Raguso sean los Recobas y Daríorrodrígueces del futuro.

El mundo unido por una guinda
Mucho habrá que hacer para lograr que no se nos rían en la cara al oírnos hablar de organizar un Mundial. Para empezar, deberíamos mejorar nuestros vínculos diplomáticos con Argentina. Las diferencias en infraestructura (deportiva, hotelera, etc.) entre los hermanos rioplatenses es comparable a la existente entre los dos estadios denominados "La Bombonera". Por ende, si se enojan, nos quedamos sin Copa del Mundo en casa. Y si la organizan ellos solos, nos bloquean los puentes y olvidate: será más barato ir a Rusia o Qatar.

Por otra parte, uno tiende a pensar que si se nos complica para controlar la seguridad de un partido Liverpool - Miramar Misiones, va a estar bravo meter un pulmón en el flamante estadio de Peñarol para separar a las hinchadas de Inglaterra y Francia. Hinchadas que por escasa conciencia histórica que tengan, no es posible que se lleven bien.

Pero si se produce el milagro, o vendemos las reservas del Banco Central (en claro homenaje a Jorge Batlle, que si hoy dice las cosas que dice con 86 años no quiera saber lo que dirá cuando tenga 102), o se confirma la existencia de petróleo en suelo artiguista y el Mundial del 30 se celebra en las Provincias Unidas, recién ahí podremos hablar de revancha del Maracanazo.
Recién ahí.

Así que ya lo saben, brasileritos: si realmente quieren revancha, van a tener que esperar un poco. Si es por nosotros pongan el pasaje a Río a 15 mil dólares más tasa de embarque, y el baurú a 700 reales, que ya les vamos a poner el pancho de La Pasiva a 3.000 pesos y a ganar la final de atrás con gol del Kevin Méndez.
Giles.


[i] Las ciudades mundialistas se ordenan así (de la más cercana a la más lejana): Porto Alegre, Curitiba, Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Cuiabá (mucho gusto), Brasilia, Salvador, Manaos, Recife, Natal y Fortaleza, que queda lejos como la gran siete.
[ii] Era de esperar que, siendo 32 las selecciones participantes, y otorgándoles a todas idénticas chances "deportivas", todas tengan una probabilidad de 1/32 de quedar en cualquiera de los puestos de octavos de final. Pero ya teníamos escrito el párrafo cuando nos dimos cuenta, no daba para borrarlo al pobre. 

29 comentarios:

  1. Muy precioso todo Reyes, mencantó la colurna!

    ResponderEliminar
  2. ya quiero ver y escuchar al Jorgito con 102 años

    ResponderEliminar
  3. doppietta della bestia, il Luigi del popolo

    ResponderEliminar
  4. a mi dame un grupo dificil que me tengo mas fe que contra los "ganables".

    ResponderEliminar
  5. no se bien si mi razonamiento tiene sustento pero tá.

    ResponderEliminar
  6. el mismo sustento que AlasUY pero pienso igual Kurquín

    ResponderEliminar
  7. Cual Fortaleza es? Santa Teresa o San Miguel? Yo ya tengo los pasajes para Rocha para ver el partido contra Costa Rica

    ResponderEliminar
  8. ¿Y dentro de 84 años a Kevin, invitado a un sorteo, va a tirar la bolilla a la mierda para ojear a la presentadora? ¡Compro!

    ResponderEliminar
  9. Fortaleza y Natal, las dos ciudades mas lejanas.

    ¿Cuáles nos tocaron?

    ResponderEliminar
  10. Estoy viendo Peñarol - Liverpool. Tengo ganas de que llegue el Mundial.

    ResponderEliminar
  11. El camino es la recompensa. ¿Querías hacer ruta en Brasil? Tomá.

    ResponderEliminar
  12. Estoy viendo Peñarol - Liverpool. Tengo ganas de que arranque Punto Penal

    ResponderEliminar
  13. Al Yiyia se le reavivaron algunas cosas que hacía décadas que estaban muertas.

    ResponderEliminar
  14. "Estoy conforme con lo que tengo, empezamos a armar el Peñarol Campeón de América", Jorge Goncálvez en conferencia de prensa.

    ResponderEliminar
  15. Este Peñarol es la base de la selección uruguaya que va a salir campeona en el Mundial 2018 y tapar la vergonzosa actuación celeste en Brasil.

    ResponderEliminar
  16. Tabárez, Mauro Fernández es Argentino. Pero nunca jugó en la selección ¡nacionalizarlo YA!

    ResponderEliminar
  17. Ver Peñarol-Liverpool es sado, solo alguien con poco amor propio puede hacerse eso a si mismo... ni que hablar de pagar una entrada para ver esa aberración de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  18. La pregunta que nadie se hace: en el pais de la musica y el ritmo, podrán superar la mejor cancion de la historia de los mundiales?

    http://www.youtube.com/watch?v=42YlB17ThtM

    ResponderEliminar
  19. Para mi, Notte Magique está recontra sobrevalorada.

    La de Sudáfrica (la original, cantada por un moreno elemento en inglés y no por David Bisbal o el waka waka de Shakira) estaba muy buena pero acá no le dieron bola.

    ResponderEliminar
  20. Muy linda columna.
    Muy lindas las lindas etiquetas.
    No podemos decir lo mismo de las barras diagonales que las separan.

    ResponderEliminar
  21. otra vez el X!!
    http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/el-sorteo-del-mundial-de-brasil-2014-arreglado

    ResponderEliminar
  22. Carles: estoy tomando antirreumaticos desde hace una semana para tener las manos en condiciones de hacerte jodida morta el martes.

    ResponderEliminar
  23. aparte de estar juntando medicamentos usados para el enema...

    ResponderEliminar
  24. Fagalde, no le temo al enema, vení el martes a las 21:30 a facultad y lo conversamo.

    ResponderEliminar
  25. el sorteo está amañado.....Sinvergüenzas!!!

    ResponderEliminar
  26. Estoy laburando. Vas a tener q venir vos mismo a Emergencia.

    ResponderEliminar

Comente lo que quiera, para límites está la vida.