Páginas

sábado, 10 de mayo de 2014

No Estudié (recuerdos)

Me olvidé que hoy era jueves. Qué nunca te pasó? Todos nos confundimos los días, señor.  Así que saco un refrito de algo que escribí alguna vez, hace tiempo pero como acá no se vio, todos contentos.
Nos vamos a dedicar a comparar el arte callejero de Londres con el de Montevideo. El Cachete Espert del arte callejero de Londres es Banksy. Este muchacho, cuya identidad real se desconoce (aunque se dice que es el hijo de un famoso banquero londinense) junto con otro grupo de graffiteros del mundo han llevado esta forma de arte a una escala bastante mayor a la conocida. Diciendo "la conocida" nos referimos al clásico graffiti o esténcil que siempre anda por ahí. Este muchacho, junto con otros como Obey, Zeus, Ron English, etc, (algunos no ingleses pero que forman parte de la misma idea) se dedican a realizar obras transgresoras generalmente, ubicadas en lugares específicos para querer decir algo respecto a lo que pasa allí. En general son piezas muy grandes que ocupan grandes superficies.También les da por cuestionar al arte institucionalizado: Bansky produjo un documental nominado al oscar en 2011 llamado "Exit through the Gift Shop", o sea "Salí por la puerta de la Tienda de regalos" que es lo que se hace en los museos o lugares de exposiciones, la salida está al final del lugar donde te podés comprar algo.

En Montevideo el movimiento no está tan organizado o construído en base a tales o cuales principos; más que nada hay artistas que trabajan separadamente, pero tiene en común que eligen lugares que están dejados, por no decir abandonados, o disponibles para ser utilizados con estos fines. Vandalismo no es la palabra, creo yo, para describir lo que hacen, aunque algunos no dudan en relacionar al arte callejero con el vandalismo. No sabemos nada de la mayoría de sus autores, al contrario de lo que pasa con los londinenses, que ya los tiene fichados a casi todos.

LONDRES - MONTEVIDEO 
A su izquierda Londres, a su derecha Montevideo.
(cliquée para agrandar la foto que se ve mas lindo)



De este lado, Bansky, "Follow your drams-Cancelled" (Seguí tu sueños-Cancelado)
Del otro lado, graffitis y pintadas colectivas en uno de los muros de la Biblioteca Nacional (la foto es vieja y ya ha sido reemplazado por otras cosas.)


Autor: Ozmo, en una pared X de la ciudad europea. A la derecha un artista que desconocemos, aunque sus peces están en muchos muchos lugares de Montevideo.




Pared de una casa abandonada en Parkland Walkstreet. /  Pared  del muro que está a la salida del puente sobre la calle Fernandez Crespo.


















Collage "Viral" o sea que está en todos lados. Autor Bortsuk Lee. / Stencil "Viral" en múltiples muros de nuestra capital.


 
















A la izquierda, Banksy y un stencil de una borrega de se cae de un edificio con un carrito de supermercado. La obra se llama "Shop 'till you drop" que es una expresión común que se usa para decir comprá todo lo que puedas (literalmente, comprá hasta que te caigas, o te demayes) o algo así. A la derecha esténciles representando a Sandro, Batman, un chica y el Gran Rufus Wainwright con leyenda "Rufus the baptist" que es parte de su canción Gay Mesiah. Sobre el muro lateral de OSE.


El artista RUN ocupa una pared con la cara de un señor desquiciado. / Muro sobre la calle Maldonado, llegando a la ciudad vieja (no sé que esquina). Posiblemente ya no exista pintado así.



Izquierda, artista Stinkfish, graffiti en la pared de un local. / Collage sobre otra sección del mismo muro que se nombró anteriormente de la Biblioteca Nacional, pero más llegando a 18 de julio.














Muro enorme de una fábrica con una rata enorme. Parece que tienen un problema con las ratas en Londres, ya que hay infinidad de pinturas y estéciles con ratas (ver otros trabajos de Banksy). Del otro lado, posiblemente la catedral del estencil en Montevideo: el callejón que está al lado de la Facultad de Arquitectura. tiempo después de sacada esta foto se trató de pintar todo con pintura blanca, pero creemos que ya volvió a su normalidad graffitera.
                        







Un pibe que se hace llamar Kid Acne, en la calle Hanbury Street, la Cassinoni de allá. / / Pared de una casa que está sobre Bulevar Artigas enfrente a la Facultad de Arquitectura, mayormente tapada con esténciles.




Banksy, de nuevo, homenaje a Pulp Fiction / / Esténcil también de los comunes o repetidos. Encontrado en el barrio Palermo.

Banksy y probablemente su obra más conocida, yo qué sé, me parece. Junto con la de las ratas. Creo que la hemos visto todos. Del lado de su derecha unas muchachas posan sugerentemente sobre un auto en un esténcil a todo color encontrado en las inmediaciones del cementerio de buceo, también conocido como uno de los lugares favoritos para intervenir.



Artista: Stik. Estos macacos están por todos lados, siempre tiene la misma forma pero en posturas diferentes, acorde al lugar que estén ocupando. / / Pasa lo mismo con estos de Montevideo. Artista: Lälin. también son las misma niñas casi siempre y están en muchas paredes en distintas actitudes

No sé. Dos esténciles.  Estos dos solamente me gustaron, pero sobre todo me gustó el montevideano del niño con la sangre/fuego abajo. Se encontraba en el muro de las escalinatas que hay en el parque rodó sobre Gonzalez Ramirez.


 bonus track
*nota: todas los registros de intervenciones montevideanas fueron tomados por mi, circa 2006, cuando recorríamos la ciudad por trabajo. se exeptúan las fotos del pez y la de Lälin, las cuales fueron tomadas prestadas con fines puros, nobles y honestos. gracias.

31 comentarios:

  1. muy bueno,Vesu,mencantó la propuesta.
    Me acuerdo de los primeros que se publicitaron mucho acá en la colonia city,eran,como no podía ser de otra manera,los de los porteños "los vergara",que no eran otros que los hermanos Korol.
    Ya está en la vuelta el esténcil del Tony Lavalleja

    ResponderEliminar
  2. Ah yo ya la lei...

    lo que no quita que esté muy bueno

    ResponderEliminar
  3. http://blublu.org

    Estos andan bien.

    ResponderEliminar
  4. que lindo, nicoka. a mi me gustan mucho unos que se llaman os gemeos.

    ResponderEliminar
  5. El difícil arte de refritar columnas propias...
    Vesu atorranta!

    El difícil arte de refritar columnas propias...
    Vesu genia!

    ResponderEliminar
  6. tan buenos los de SP en décimos pisos...pero son geroglíficos en su mayoría

    ResponderEliminar
  7. Yo tengo mis reparos de vieja reaccionaria frente al arte callejero.
    Lo cual no quita que se vean cosas muy bonitas, como algunas de las que ilustra esta bonita columna de la ilustre Vesu.

    ResponderEliminar
  8. Vesu, no conocía tu refrito por lo tanto para mí es una entrada virginal.

    Genial propuesta. Mencantoushion!

    ResponderEliminar
  9. Precioso todo, Vesu. Si era robo, no nos dimos por aludidos (salvo Lucho (botón))

    ResponderEliminar
  10. Mencantaron los de Bansky.

    Yo de arte no entiendo un joraca, pero me parecieron bonitos y efectivos.

    Nada más, un saludo a todos los que me conocen.

    ResponderEliminar
  11. Excelente columna. Yo no la había leído. Lo cual me alegra.

    ResponderEliminar
  12. Que feo agravio ele, cuando fue la propia autora la que se delató...


    porque yo la sigo a Vesu, no como otros que aparecen como seguidores y ni te leen

    ResponderEliminar
  13. Lucho, nada de agravio, te lo dije con todo el cariño que me mereces

    ResponderEliminar
  14. Yo ya la había leído, Vesu, pero la volvi a disfrutar.

    ResponderEliminar
  15. bueno ele, me voy al mazo entonces y somos amigos de vuelta

    ResponderEliminar
  16. bueno no se peleen, bo.

    las big lala eran dos muchachas que iban a bellas artes. pegaban esa mariposita por todos lados. ahora son integrantes de la elite de curadores, armadores de exposiciones y etc.

    ResponderEliminar
  17. Como dijo Darío Silva cuando fue a buscar la pasta frola

    GRAN COLUMNA!

    Me encantan los grafittis y esténcil(s), el mejor: cuenta la leyenda que jugaban Aguada - Goes en el Cilindro, ganó Aguada y afuera por la Av. Varela la hinchada verdirroja sacó corriendo a la del Mercado Central.


    De ahí salió el esténcil "VARELA RUN", con la figura de José Pedro haciendo ejercicio.

    ResponderEliminar
  18. "Como dijo Darío Silva cuando fue a buscar la pasta frola

    GRAN COLUMNA!"


    nominado a comentario del año...

    ResponderEliminar
  19. yo me acuerdo de uno con la cara del prócer que decía "artigas son los padres".

    ResponderEliminar
  20. y un graffiti que estaba en mi camino a la facultad que decía "Astori go home" siempre me hizo gracia.

    ResponderEliminar
  21. No se como hacer o pensar porque por un lado estoy a favor del graffitti -pero por otro y mas aun los graffittis hip hoperos que enchastran la ciudad son un verdadero asco que se yo la contaminacion visual es repugnante ya nodan ganas de vivir en un mundo asi.

    ResponderEliminar
  22. Y qué pasa con el clásico grafíti -por sus dos acepciones de clásico enfrentamiento del fútbol uruguayo entre los dos equipos más grandes y por ser ya una tradición en los diferentes espacios físicos de la ciudad- "-MANSHA MUJER MÍA" y "BOLSO CULO FÁCIL"?
    Qué? Se etiqueta aca? Es una columna elitista? Se desvaloriza la capacidad del artista o a las motivaciones que lo llevan a desarrollar su arte?


    Por todo lo demas, muy lindo Vesu.

    "Exit Through the Gift Shop" la tengo ahí, en la DVD-teca pronta para ser vista.

    ResponderEliminar
  23. Pero que lindo esto.

    El stencil viral ese es el logo de una banda que se llama Mandala. O hay alguien muy fisurado que lo stencilea por la ciudá o ellos agarraron ese stencil para logo.

    ResponderEliminar
  24. mmmm, no se como tomar esto...si estuviera firmado x reyes seria una indirecta a retirar mi columna. Pero viniendo de vesubio me descoloca. Por lo tanto pongo mi cargo a disposición...

    ResponderEliminar
  25. no no Lanchita, no. esto es un refrito PUBLICADO POR REYES. No por mi persona.

    ResponderEliminar

Comente lo que quiera, para límites está la vida.