Páginas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Arbolito Navideño


Hola estimadas amigas. Ya estamos en diciembre y como dice Jaime: se nos viene fin de año, festejamos navidad. Es la época del reencuentro y la celebración, de renovar las esperanzas y de comer pan dulce.
¿Y qué no puede faltar en todo hogar habitado por una Ama de Casa que se precie de tal? El arbolito de navidad por supuesto.

La fecha tradicional para armarlo es el 8 de diciembre, así que si usted no lo ha hecho aun, ¿qué está esperando? ¡Manos a la obra! No vaya a ser que las vecinas empiecen a hablar mal.

Primero lo primero: consiga un árbol de plástico reciclable. Eso de salir a talar pinitos por Giannattasio ya no corre. A lo sumo, si le gusta lo natural, plante un arbolito con raiz y todo en un macetón.
Lo bueno de esto es que si lo cuida bien, tendrá árbol para otras navidades venideras.

Una vez ubicado el árbol se puede comenzar con la ornamenta. En estos tiempos cantidades de personas siguen la moderna tendencia de decorarlo en forma temática, es decir, adornos relacionados a un tema en particular. Por ejemplo, la invasión de los japoneses a Pearl Harbour, con avioncitos de época, barquitos, marineritos, kamikasecitos, etc., etc. colgando alegremente de las ramas del arbolito.

Pero ese es solo un ejemplo. Usted puede elegir la temática que más le plazca, seleccionando los chirimbolos y las guirnaldas más apropiadas. Eso sí, siempre combinando los colores: azul con plateado, rojo con dorado. Por favor no convierta su arbolito en un tutifruti navideño (como el de la foto).

En cuanto a las luces, hay dos escuelas: La Anglosajona, que indica que las lucecitas deben ser lo primero en colocarse, y la Alianzasajona, la cual reza que se ponen a lo último.
Usted puede regirse por la que más le guste, ya que todavía no se ha demostrado científicamente cuál es la mejor opción. Algunas tribus en el África profundo incluso no colocan luz alguna, pero es porque no tienen electricidad, y no porque tengan su propia escuela ni mucho menos.

Lo último a ubicar es el puntero o estrella superior. Y la tradición asigna al padre de familia para realizar este acto, quien debe pedir un deseo mientras lo coloca. Suele pedirse en voz alta y en forma de rima, como por ejemplo:

Puntero puntero,
cumple nuestro deseo,
para el año que comienza,
mucha salud y dinero.

o por ejemplo este otro:

Puntero puntero,
puntero feliz,
para el año que comienza,
cúrame la sifilis.

Siguiendo con la temática festiva, la semana que viene plantearemos el tradicional debate: Pesebre, ¿si o no?

Saludos para todas y ¡felices fiestas estimadas amigas!

16 comentarios:

  1. En la última rima sería "sifilís". Con onda.

    Aporte:

    Puntero puntero,
    ayer te pasé la lija,
    para este año te pido,
    para el frío una cobija.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno,Fernandito,ya elaboro mi deseo:

    puntero puntero
    te pido con mucho fervor
    que antes de fin de año
    vuelva Pv,por favor

    ResponderEliminar
  3. puntero puntero
    te pido sin disimulo
    cuando vaya pa la mision
    que Sofi me de un oscúlo

    ResponderEliminar
  4. Puntero, puntero,
    ojalá no te interpongas.
    ¿Es cierto que por las noches
    Zorro inspecciona porongas?

    ResponderEliminar
  5. De chico intenté armar el pesebre, con arena y agua. La arena medio que agarraba mal olor. No lo recomiendo.

    Aparte, las piezas de yeso no solían aguantar de un año para el otro. El burro perdió sus orejas rápidamente, el camello fue decapitado, y tuve que sacrificar a un pastor para darle una cabeza decente a Melchor.

    ResponderEliminar
  6. puntero puntero
    un deseo quiero pedirte
    que Reyes no me robe
    los puntos de la penca reputisimamadrequelorecontramilpariójuesietemilputas!!

    ResponderEliminar
  7. Que diría Freud de que el puntero lo ponga el padre de familia?

    ResponderEliminar
  8. En mi casa el puntero lo ponen los botijas.

    En la casa de Juan Ricardo Faccio, el puntero juega bien pegadito a la raya, desborda, y tira el centro de la muerte.

    ResponderEliminar
  9. yo de puntero lo tengo al patito aguilerita,después,al tragarse el gomón y varias cosas más,se transformó en volante

    ResponderEliminar
  10. qué puntero que era Andal,nadie volvió e echar un centro como los hacía ella

    ResponderEliminar
  11. Mi puntero vive por Isla de Flores y Yaro. Por más datos contactarme por interno.

    ResponderEliminar
  12. Yo el puntero lo uso pa hacer click, no sé ustedes. Soberbia columna, Fernando.

    ResponderEliminar
  13. Puntero/a: adj.
    dícese del individuo o porteño que suele pasar los veranos choluleando en el Este.

    ResponderEliminar
  14. las luces primero, no lo dudo, colocarlas con los chirimbolos puestos es peligroso!!! sobre el puntero conozco el de decorar las tortas (hermoso adminiculo) y una banda llamada punKtero!

    ResponderEliminar
  15. creo que un buen logo pa la banda seria un tero con una remera de los ramones

    ResponderEliminar
  16. Jajaja, una banda con ese logo está condenada al éxito.

    ResponderEliminar

Comente lo que quiera, para límites está la vida.